Preguntas frecuentes
No, TAGMA es una asociación civil sin fines de lucro con base en Uruguay, que desarrolla proyectos en colaboración con el sector privado, el sector público y la sociedad civil.
Dentro del programa “Una Escuela Sustentable” y “Aula Sustentable” hasta la fecha hemos construido escuelas públicas que son donadas al Estado. Excepto el caso del Aula de Concordia que es una escuela de gestión cooperativa y una asociación civil.
TAGMA lleva adelante el desarrollo integral de cada proyecto. Contamos con un equipo central que lidera cada área y coordina un grupo de técnicos y profesionales para su ejecución.
En cada proyecto para el diseño y la ejecución, nos asociamos con un estudio de arquitectura especializado en arquitectura bioclimática, bioconstrucción y procesos participativos de diseño. También trabajamos con estudios de ingeniería y técnicos en diferentes especialidades de cada país.
Recibimos financiamiento económico de sponsors privados como Disney, Unilever y DirecTV.
En segundo orden, una vez confirmados los principales aportes, recibimos donaciones de materiales de empresas y aportes no monetarios del sector público como préstamos de maquinarias o apoyo con personal para tareas puntuales.
Si bien las escuelas y aulas pertenecen al sector público, las acompañamos en el área educativa, comunitaria, mantenimiento y comunicación. Tenemos presencia en territorio a través de Referentes Territoriales locales seleccionados durante el proceso de construcción.
No, las escuelas sustentables son escuelas públicas que siguen el plan de estudios nacional o distrital de cada país.
Sin embargo, desde TAGMA capacitamos a los docentes en temas relacionados con la sustentabilidad y los alentamos a desarrollar una perspectiva ambiental del plan de estudios de manera transversal para aprovechar los edificios autosuficientes que construimos como herramientas pedagógicas. Generamos junto a ellos un repositorio anual de proyectos ambientales.
Si perteneces a una institución educativa pública sin fondos propios y quieres ser la próxima «Una Escuela Sustentable» o «Aula Sustentable», deberás estar atento/a a nuestras convocatorias gratuitas abiertas a través de redes.
Allí informaremos el país, la ciudad, los requisitos y los alcances de los programas. Si cumples los requisitos, podrás aplicar en un formulario específico que lanzaremos para ese fin.
Si perteneces a una institución educativa pública sin fondos propios y quieres ser la próxima «Una Escuela Sustentable» o «Aula Sustentable», deberás estar atento/a a nuestras convocatorias gratuitas abiertas a través de redes.
Allí informaremos el país, la ciudad, los requisitos y los alcances de los programas. Si cumples los requisitos, podrás aplicar en un formulario específico que lanzaremos para ese fin.